De interes
Públicaciones
DIFERENCIA ENTRE ROBO Y HURTO
El robo es el delito en el cual alguien se apropia de algo de otro usando la violencia o la intimidación en las personas o la fuerza en las cosas (como romper una ventana). Si la apropiación de algo de otro se hace sin violencia, intimidación o fuerza en las cosas, es un hurto. Para más información haga clic sobre el siguiente link.
¿ QUE ES UN EMBARGO JUDICIAL?
Es una actuación procesal para establecer o indicar los bienes de una persona que sirvan para pagar una deuda. Es una medida de apremio, la ejecuta siempre un receptor judicial, quien enumera los bienes del deudor que sirvan para pagar a sus acreedores por medio del remate.Procede solo cuando existe una resolución judicial que lo ordene y nunca antes de la notificación de la demanda. Puede ser ejecutada en presencia de carabineros, sólo cuando el tribunal lo ordena. Debes tener presente que hay empresas de cobranza judicial que envían cartas a tu domicilio que dicen ser un embargo. Este tipo de actuaciones no son y nunca serán esta actuación procesal.
¿EN QUE SE DIFERENCIA EL DERECHO CIVIL AL PENAL
Aunque el derecho penal y el derecho civil son diferentes, los dos a veces se superponen porque el mismo comportamiento genera responsabilidad tanto civil como penal. Por un lado, el derecho penal es la especialidad del derecho que regula todos los actos más graves y socialmente reprobables de los ciudadanos, tales como asesinato, violación, hurto, agresión, engaño, tortura, agresión, etc.Sin embargo, el derecho civil no clasifica los delitos ni crea las penas aplicables a esos delitos, sino que representa la parte del derecho que regula las actividades más comunes y consuetudinarias que una persona puede realizar en sociedad, por lo que el derecho civil se compone de varias bloques, como son el Derecho de Familia (divorcio, separación, nulidad, filiación, filiación, tutela, invalidez, etc.), Derecho de Sucesiones (sucesiones y testamentos después de la muerte), Derechos de Propiedad (propiedad, posesión, alquiler, hipotecas, etc.), Derecho de los contratos y obligaciones (reglamentación de todos los contratos civiles que existen), etc. En definitiva, el derecho civil regula las cuestiones más fundamentales de nuestro derecho que son más comunes en nuestra sociedad cotidiana.
¿EN QUE CONSISTE LA LEY DE IDENTIDAD DE GENERO?
La Ley de Identidad de Género es un proyecto de ley que fue ingresado el 7 de mayo de 2013. Su principal propósito es reconocer y proteger el derecho a la identidad que tienen las personas transexuales.Esto, porque la antigua ley no les permitía cambiar su nombre ante el Registro Civil, por lo que muchas personas decidían intentarlo por la vía judicial. Sin embargo, en muchos casos, para acceder a la solicitud se le pedía a las personas someterse a cirugías de cambio de sexo o a tratamientos hormonales, lo que vulneraba los derechos de las personas trans.Al respecto, el primer artículo de la ley señala que a partir de ahora toda persona, cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, podrá solicitar la rectificación de éstos y añade que "se entenderá por identidad de género la convicción personal e interna de ser hombre o mujer, tal como la persona se percibe a sí misma".